Andorra ya no es el secreto mejor guardado de Europa: es uno de los destinos fiscales más atractivos para empresarios, autónomos y profesionales digitales que buscan operar de forma legal, pero optimizando al máximo su carga tributaria. Con un Impuesto de Sociedades del 10 % (reducible hasta el 2 % en ciertos casos), IRPF bajo, nula imposición sobre el patrimonio y un marco jurídico cada vez más armonizado con los estándares internacionales, crear una empresa en Andorra se ha vuelto una opción recurrente para quienes quieren pagar menos impuestos sin complicaciones. Pero la pregunta que surge es:
¿Es legal crear una empresa en Andorra y vivir en España? ¿Y qué sucede si gestionas la actividad desde territorio español, aunque la empresa esté en el Principado? En este artículo te respondemos estos interrogantes y te damos consejos para reducir tus obligaciones fiscales de manera 100% legal.
¿Por qué Andorra es tan atractiva para crear una empresa?
A diferencia de lo que muchos aún piensan y de muchas ventajas vigentes, Andorra ya no es un paraíso fiscal. Desde su inclusión en los acuerdos internacionales de transparencia, ha firmado tratados de intercambio de información con más de 30 países (incluyendo España), y en 2015 entró en vigor el Convenio para evitar la doble imposición entre ambos países.
Igualmente, sigue siendo una jurisdicción muy competitiva a nivel fiscal y empresarial:
✅ Impuesto de Sociedades bajo
- Tipo general: 10 %
- Posibilidad de reducciones al 2 % para empresas que exportan servicios digitales, tecnología o I+D
- Aplicación de deducciones fiscales según actividad y sector
✅ IRPF progresivo y muy limitado
- Exento hasta 24.000 €
- Tramo máximo del 10 %
✅ Seguridad jurídica con baja presión fiscal
- Ausencia de impuestos sobre el patrimonio
- Sin impuesto de sucesiones ni donaciones
- Costes laborales competitivos
- Régimen laboral simplificado
✅ Proximidad y conectividad
- A menos de 3 horas en coche de Barcelona y Toulouse
- Misma franja horaria, idioma comprensible (catalán, español y francés)
- Ideal para quienes quieren mantener relación comercial o familiar con España
Todo esto hace que muchas personas evalúen la posibilidad de crear una empresa en Andorra, operar en España y reducir su carga fiscal global. Pero atención: el simple hecho de constituir una sociedad en el extranjero no significa que estés exento de tributar en tu país de residencia fiscal.
¿Puedo vivir en España y tener una empresa en Andorra?
Sí, puedes. Pero es fundamental diferenciar tres planos distintos:
- Dónde está constituida la empresa (Andorra)
- Dónde se desarrolla la actividad empresarial o profesional
- Dónde resides tú fiscalmente
Y es precisamente en el tercer punto donde se juega toda la partida.
¿Qué dice la ley española sobre la residencia fiscal?
Según la normativa tributaria española (Ley 35/2006, IRPF), se considera residente fiscal en España quien:
- Permanece más de 183 días al año en territorio español (no tienen que ser consecutivos)
- Tiene en España el núcleo principal o base de sus actividades o intereses económicos
- Tiene en territorio español su residencia habitual, incluso aunque trabaje o facture fuera
Es decir, si vives en España, trabajas desde aquí, tienes clientes o gestionas tu empresa desde territorio español, Hacienda te considerará residente fiscal español. Y como tal, estás obligado a declarar todos tus ingresos mundiales.
¿Qué pasa si gestiono una empresa andorrana desde España?
Aquí entramos en terreno delicado.
Aunque legalmente puedes crear empresa en Andorra y vivir en España, si la dirección efectiva de esa empresa (toma de decisiones, operativa diaria, gestión de clientes, etc.) tiene lugar desde España, Hacienda puede considerar que la empresa tiene su residencia fiscal en España.
Eso significa:
- Impuesto de Sociedades del 25 % (en lugar del 10 %)
- Obligaciones contables y fiscales españolas
- Posibilidad de sanciones por simulación fiscal
- Recalificación de ingresos o beneficios como renta personal
También existe el riesgo de que se considere la existencia de un “establecimiento permanente” en España, lo cual obligaría a la empresa a tributar en ambos países (y no de forma favorable).
¿Qué implica el convenio de doble imposición Andorra – España?
El Convenio para evitar la doble imposición firmado entre España y Andorra en 2015 busca evitar que una misma renta sea gravada dos veces. Pero ojo: no permite elegir libremente en qué país tributar.
Este tratado regula:
- La residencia fiscal en caso de conflicto
- El tratamiento de dividendos, intereses, cánones y ganancias de capital
- Las reglas para evitar la doble imposición a través de deducciones o exenciones
Pero no protege a quienes estructuran una empresa en Andorra con el único objetivo de evitar impuestos, sin trasladar realmente su actividad ni su residencia.
En resumen: si vives en España, te corresponde tributar en España.
¿Cuándo es viable crear una empresa en Andorra?
Existen escenarios perfectamente legales y viables para constituir una sociedad en Andorra. Por ejemplo:
✅ Cuando te trasladas a vivir a Andorra
Si cumples con los requisitos para obtener la residencia fiscal andorrana (vivienda permanente, estancia mínima de 183 días, seguro médico, ingresos demostrables, etc.), puedes tributar en el Principado y beneficiarte de sus ventajas fiscales.
✅ Cuando eres inversor o socio capitalista
Puedes participar como inversor o socio en una empresa andorrana sin residir en Andorra, siempre que no gestiones la empresa ni ejerzas funciones ejecutivas desde España.
✅ Cuando la empresa opera exclusivamente fuera de España
Si los clientes, el equipo, la operativa y el mercado están completamente fuera de España, y la empresa no tiene actividad directa en territorio español, es más fácil justificar la residencia fiscal andorrana.
¿Qué pasa si tengo clientes en España?
Tener clientes españoles no implica automáticamente que tu empresa tribute en España. Lo relevante es cómo y desde dónde prestas los servicios:
- Si lo haces desde Andorra, con medios propios, estructura y dirección local: no hay problema.
- Si lo haces desde tu casa en España, usando tu ordenador y gestionando desde allí: la Agencia Tributaria puede interpretar que hay una actividad económica desarrollada en España.
Por eso, si quieres crear empresa en Andorra y operar en España, necesitas estructurar tu actividad con cuidado y asesoramiento especializado.
Claves para estructurar correctamente tu empresa andorrana
Si estás evaluando esta opción, estos son los puntos esenciales:
- Determina tu residencia fiscal real
- Evita la gestión operativa desde España (tanto decisiones clave como contacto con clientes)
- Formaliza la empresa correctamente en Andorra: domicilio, contabilidad, trabajadores, actividad demostrable
- Separa tu relación con la empresa: actúa como socio, no como gestor o empleado
- Declara correctamente en ambos países si fuera necesario (Modelo 720, IRPF, etc.)
Y, sobre todo, trabaja con un asesor experto en estructuras internacionales y normativa española. Improvisar puede salir caro.
¿Quieres disminuir tu carga fiscal sin exponerte a riesgos?
En Fiscal Deducción ayudamos a autónomos, empresarios y profesionales que desean disminuir su carga fiscal de forma completamente legal, optimizando su estructura tributaria y aprovechando las oportunidades que ofrecen los marcos internacionales.
Te asesoramos paso a paso si estás pensando en:
- Crear una empresa en Andorra o EE. UU.
- Implementar sociedades patrimoniales o estructuras mixtas
- Dedicar parte de tus ingresos a inversiones deducibles
- Cumplir correctamente con tus obligaciones fiscales sin pagar de más
Conclusión: crear empresa en Andorra y vivir en España, ¿es posible?
Sí, es posible. Pero no se trata de montar una empresa en otro país y seguir actuando como si nada desde España. Se trata de entender las implicaciones legales, estructurar bien tu operativa y tomar decisiones coherentes con tu realidad fiscal.
Andorra ofrece ventajas fiscales reales y sostenibles, siempre que actúes con transparencia, planificación y asesoramiento adecuado.
¿Quieres explorar si este camino puede ayudarte a optimizar tu tributación?
Estamos aquí para ayudarte.
Articulos recientes
Qué implica ser residente fiscal en España y por qué es importante
Ser residente fiscal en España no se limita a tener una vivienda o pasar temporadas en el país; implica [...]
Deducción fiscal por I+D+i: qué es y cómo aplicarla
La deducción fiscal por I+D+i es una herramienta estratégica que permite a las empresas españolas reducir su carga tributaria, [...]
¿Puedo crear una empresa en Andorra y vivir en España?
Andorra ya no es el secreto mejor guardado de Europa: es uno de los destinos fiscales más atractivos para [...]