¿Estás pensando en lanzarte como autónomo y te preguntas cuáles son los mejores países para ejercer tu actividad? ¿Te intriga si puedes darte de alta en España y vivir fuera, o cómo hacerlo siendo extranjero?

Aquí te damos un análisis actualizado a septiembre 2025, con casos prácticos, ventajas, requisitos y matices clave.

¿Cómo elegir el mejor país para ser autónomo?

Para valorar qué país es ideal para trabajar como autónomo, conviene analizar:

  • Facilidad burocrática: registro, trámites online, impuestos.
  • Carga fiscal: tipos impositivos sobre rendimiento.
  • Calidad de vida & seguridad: bienestar, servicios, entorno.
  • Opciones de residencia para autónomos: visas especiales (nómadas digitales, emprendedores).
  • Infraestructura digital: internet, coworking, soporte remoto.

Con esa brújula, vamos a explorar países destacados en diferentes continentes.

Países europeos TOP para autónomos en 2025

Dinamarca

Es uno de los países mejor valorados. Permite darse de alta online, sin cuota fija de autónomo; se paga impuesto según beneficios (entre 25 y 50 %). Además, destaca por su estado de bienestar, transparencia, baja corrupción y alta confianza social.

Estonia

Con su iniciativa e‑Estonia, facilita abrir y gestionar negocios digitalmente, incluso para no-residentes mediante su programa de e‑Residency.

España (con foco en Málaga)

Málaga ha sido reconocida como el mejor destino europeo —y tercero mundial— para ejecutivos nómadas, gracias a su calidad de vida, conectividad y visa de nómada digital. Además, otras ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Palma destacan por espacios coworking y buena conectividad.

Otros países seguros y con alta calidad de vida

Islandia, Nueva Zelanda, Dinamarca, Singapur, Japón, Canadá, Suiza, Australia, Suecia y Noruega destacan en el índice de paz global y tienen entornos favorables para trabajar.

Países con visas para nómadas digitales y freelancers (2025)

Según estudios actualizados, los países más interesantes para combinar trabajo remoto con estadía legal como autónomo son:

  • Estonia
  • Georgia
  • Bermudas
  • Croacia
  • República Checa
  • Alemania
  • Islandia
  • Noruega
  • Portugal
  • España

España, a través de ciudades como Málaga y mediante su visa de nómada digital, se posiciona como destino cada vez más atractivo. Sin olvidar que cada país tiene matices en duración, requisitos financieros, conectividad y cultura.

América Latina: oportunidades y competitividad

En Latinoamérica, el panorama para los autónomos es mixto. La región ofrece talento, diversidad cultural y oportunidades en sectores creativos y tecnológicos, pero los costes de vida, la inflación y la estabilidad pueden variar mucho.

México

Con una economía vibrante y una comunidad tecnológica y creativa en expansión, México (especialmente CDMX, Guadalajara y Monterrey) se ha convertido en un polo atractivo para autónomos y nómadas digitales. El coste de vida es competitivo en comparación con Europa y Norteamérica, y existen visados de residencia temporal relativamente accesibles.

Chile

Es uno de los países más estables de la región en términos macroeconómicos. Santiago y Valparaíso destacan como centros con buena infraestructura digital y conexiones internacionales. Además, ofrece programas de apoyo a startups y emprendedores.

Colombia

Ciudades como Medellín y Bogotá son reconocidas como hubs de innovación, con gran comunidad de freelancers en tecnología, diseño y marketing digital. El coste de vida es moderado y el país cuenta con visados de nómada digital.

Argentina

Aunque sigue siendo un centro creativo y cultural con profesionales altamente capacitados en diseño, arte y programación, ya no puede considerarse un país de bajo coste de vida. La inflación y la volatilidad económica afectan directamente al día a día de los autónomos. Sin embargo, sigue siendo competitivo para quienes cobran en moneda extranjera.

Brasil

Enfocado en el sector tecnológico, análisis de datos e ingeniería, con talento competitivo y una comunidad freelance que crece rápidamente.

 Otras regiones interesantes en 2025

Asia

  • Tailandia: con su visado para nómadas digitales, Bangkok y Chiang Mai son epicentros globales de trabajo remoto. Coste de vida razonable y fuerte comunidad internacional.
  • Indonesia (Bali): sigue siendo un clásico para freelancers gracias a su entorno, espacios de coworking y red global de profesionales.
  • Emiratos Árabes Unidos (Dubái): atrae por sus programas de residencia para autónomos y freelancers, además de su ecosistema de innovación y conectividad aérea.

África

  • Sudáfrica (Ciudad del Cabo): ofrece mezcla de calidad de vida, paisajes inspiradores y costos moderados. Comunidad freelance en crecimiento.
  • Marruecos: cada vez más popular entre europeos por su proximidad, bajo coste relativo y buena conexión digital en ciudades como Casablanca o Marrakech.

 Resumen comparativo

País / Región Ventajas clave Contexto 2025 relevancia
Dinamarca Alta transparencia, registro online, seguridad social nórdica

Muy alto

Estonia e‑Residency y digitalización avanzada Muy alto
España (Málaga y otras) Visa nómada, calidad de vida, coworking Muy alto
Islandia, NZ, Singapur, etc. Seguridad, bienestar, estabilidad política Muy alto
México / Chile / Colombia Ecosistemas vibrantes, talento competitivo Alto
Argentina / Brasil Creatividad y tecnología, pero con volatilidad económica Medio
Asia (Tailandia, Bali, Dubái) Comunidades internacionales, visados para freelancers Muy alto
África (Sudáfrica, Marruecos) Emergentes, atractivos por clima y coste relativo Medio

España: ser autónomo y vivir fuera, o ser extranjero autónomo en España

Este apartado es clave si te interesa la flexibilidad de la residencia o si eres extranjero.

Autónomo desplazado (residencia fuera de España)

Como autónomo desplazado, puedes vivir en el extranjero hasta por 12 meses (prorrogables excepcionalmente) y seguir cotizando en el RETA en España. Requiere alta en RETA, modelo TA‑300 y obtención del formulario E.101. Si mantienes residencia fiscal en España (por tener actividad principal, cónyuge, hijos, o pasar más de 183 días) tributas allí; si no, tributas en el país de residencia.

Ser autónomo en España viviendo aquí (español o extranjero)

  • Cualquier persona mayor de 18 años y con capacidad legal puede ser autónomo, sea español o extranjero, siempre que cumpla con requisitos administrativos.
  • El proceso implica alta en RETA, en Hacienda (modelos 036/037), elección del IAE, etc.

Extranjeros comunitarios

No necesitan permiso especial: basta con tener NIE y cumplir con los trámites fiscales y de Seguridad Social.

Extranjeros no comunitarios

Necesitan visado y permiso de trabajo que permita trabajar por cuenta propia, además de NIE. Presentar documentación y cumplir requisitos específicos según nacionalidad y tipo de actividad.

Cómo estructurar tu decisión

  1. Define qué valoras más: seguridad, impuestos bajos, digitalización, calidad de vida.
  2. Consulta opciones legales: si quieres estar dado de alta en España pero vivir fuera (figura del autónomo desplazado), o si planeas establecerte oficialmente en otro país (visa, residencia).
  3. Revisa requisitos específicos: como permisos, formularios (TA‑300, E.101), visados nómada/emit.
  4. Considera ventajas fiscales y soporte local: algunos países tienen estructuras amigables para autónomos, otros exigen procesos más rígidos.
  5. Aprovecha recursos de asesoría: por ejemplo, expertos en reducciones fiscales para autónomos pueden ayudarte con optimización tributaria y cotizaciones.

Entonces…¿Cuál es el mejor país para ser autónomo?

Todo depende de tus intereses y prioridades:

  • Dinamarca se distingue por su sistema claro, bienestar y facilidad jurídica.
  • Estonia, por su digitalización total y capacidad de operar sin residir físicamente.
  • España (especialmente Málaga) destaca por calidad de vida, visa de nómada digital y entornos colaborativos.
  • Islandia, Nueva Zelanda y países seguros ofrecen protección y atractivo para quienes valoran la estabilidad.
  • México, Chile y Colombia se posicionan como centros dinámicos y competitivos en América Latina.
  • Argentina y Brasil son valiosos para quienes cobran en divisas, aunque deben sortear la volatilidad económica.
  • Asia y África aportan diversidad: desde la eficiencia de Dubái hasta la inspiración cultural de Marrakech o Ciudad del Cabo.

Recuerda que independientemente del país que elijas, contar con asesoría profesional de expertos en reducciones fiscales para autónomos puede marcar la diferencia en cuanto a ahorro, seguridad y flexibilidad.

Articulos recientes

Calcula cuánto puede ahorrar en impuestos