Las grandes fortunas no recurren a trucos oscuros ni a maniobras clandestinas. Lo que hacen es aprovechar de manera estratégica la normativa fiscal vigente, empleando deducciones, estructuras societarias y mecanismos legales que reducen significativamente su carga tributaria.
Entender cómo hacen los ricos para pagar menos impuestos ofrece claves valiosas para cualquier contribuyente que busque eficiencia fiscal sin salir del marco de la ley.
Cómo hacen los ricos para pagar menos impuestos
Las personas con patrimonios elevados emplean estrategias legales cuidadosamente diseñadas para optimizar su carga tributaria, sin incurrir en evasión. En este artículo te explico cómo hacen los ricos para pagar menos impuestos, con ejemplos reales, estructuras permisibles, y claves adaptadas al contexto español. Algunas tácticas pueden resultar técnicas, pero son accesibles para quienes buscan eficiencia fiscal con respaldo legal.
Los principios detrás de la optimización fiscal del patrimonio
Antes de entrar en tácticas concretas, es esencial comprender los cimientos que permiten que esas estrategias funcionen:
- Distinción entre evasión y elusión: La evasión consiste en ocultar ingresos o falsear datos, y es ilegal. La elusión o planificación fiscal consiste en utilizar vacíos, incentivos o normas legítimas para reducir la carga impositiva.
- Aprovechar diferencias en la normativa: Las reglas fiscales varían por jurisdicción, tipo de renta, tipo de activo y plazos. Los ricos buscan discrepancias legales para minimizar su impuesto global.
- Temporalidad y compresión del devenir fiscal: Muchas estrategias dependen de “cuándo” ocurren operaciones (antes o después de una reforma, al envejecerse un activo, al heredar).
- Estructuras sobre activos vs. estructuras sobre rendimientos: A veces es más eficiente organizar la titularidad del activo que modificar el rendimiento que genera.
A continuación se exponen las estrategias más usadas y documentadas.
Estrategias habituales que aplican los ricos para pagar menos impuestos
1. La técnica “buy, borrow, die” (comprar, pedir prestado, morir)
Una fórmula muy citada en estudios sobre grandes fortunas consiste en:
- Comprar activos que generarán apreciación (inmuebles, acciones, participaciones).
- En lugar de vender y pagar impuestos sobre ganancias, pedir préstamos garantizados por esos activos, puesto que los préstamos no se consideran ingresos y, por tanto, no tributan.
- Al fallecer, las herencias suelen aplicar mecanismos como “stepped-up basis” (aumento del valor base fiscal) en algunos sistemas, lo que permite que los herederos reciban activos con un valor actualizado, y vender sin tributar (o tributar menos).
Este método ha sido documentado como una estrategia habitual entre los ultra ricos para minimizar impuestos sobre plusvalías.
2. Incentivos fiscales y donaciones con efectos tributarios
Las donaciones filantrópicas, conceder parte del patrimonio a fundaciones o estructuras caritativas, son comunes:
- Deducciones por donativos: muchos sistemas permiten deducir donaciones a organizaciones reconocidas.
- Fondos asesorados (donor-advised funds): se aporta un cheque global que da derecho a deducción ese año, y luego se decide la distribución.
- Fideicomisos con fines benéficos (charitable trusts): permiten separar ingreso de tributación, beneficiando el control activo y las ventajas fiscales.
Algunas de estas opciones aparecen en listados de estrategias fiscales para individuos con alto patrimonio.
3. Estructuras societarias y holdings familiares
Los ricos frecuentemente crean sociedades intermedias o holdings para contener activos:
- Si la sociedad está sujeta a una menor tributación sobre beneficios de empresas, puede aplicar tipos reducidos o diferir impuestos.
- La transmisión de participaciones puede pagar menos impuestos que la transmisión directa de bienes (por ejemplo, aplicar exenciones o reducción fiscal en transmisiones de empresas familiares).
- En España, la normativa permite que las sociedades patrimoniales que llevasen a cabo actividad relevante puedan beneficiarse de exenciones en el impuesto sobre el patrimonio.
- Algunos patrimonios se estructuran en jurisdicciones con regímenes favorables (conforme al marco legal), aprovechando convenios para evitar doble imposición.
4. Régimen fiscal especial para trabajadores extranjeros en España (Ley Beckham)
Para personas que se trasladan a España con ciertas condiciones, existe un régimen especial que permite tributar con un tipo fijo:
- Bajo la Ley Beckham, el trabajador puede optar a tributar al 24 % solo por las rentas generadas en España durante seis años. No tributa por ingresos globales.
- Es fundamental cumplir los requisitos, como solicitar el régimen dentro del plazo y que el contrato laboral y condiciones se ajusten a lo exigido.
Este tipo de norma puede ser clave para alguien con ingresos diversificados o residentes fiscales en otros países.
5. Planificación del impuesto sobre el patrimonio (wealth tax) en España
El impuesto sobre el patrimonio grava los activos netos. Para grandes patrimonios, se exploran mecanismos para reducir su efecto:
- En algunas comunidades autónomas españolas, se aplica una bonificación del 100 % al impuesto sobre el patrimonio (por ejemplo, Madrid).
- Exención o reducción de la vivienda habitual: cuando una parte del patrimonio es la vivienda principal, la normativa permite excluir un tramo (por ejemplo, 300.000 euros de valor) de la base del impuesto.
- Exentos los bienes empresariales activos en transmisión de empresas familiares bajo ciertos requisitos.
- Aplicar la regla del 60 % en determinados casos para reducir la base gravable.
Así, el patrimonio efectivo tributa menos mediante combinaciones de deducciones, bonificaciones y estructura fiscal.
6. Inversión eficiente y aprovechamiento de pérdidas fiscales
La gestión de la cartera y temporización de ventas es esencial:
- Tax-loss harvesting: vender activos con pérdida para compensar ganancias en el mismo ejercicio, reduciendo la base imponible.
- Optar por fondos o instrumentos fiscales eficientes (ETFs indexados, fondos de acumulación) que generan pocos eventos tributarios.
- Elegir bonos municipales o instrumentos exentos en los respectivos sistemas fiscales (dependiendo del país).
Cómo poner estas estrategias a trabajar con seguridad
Evaluación profesional y cumplimiento
Para que estas estrategias sean legítimas, es imprescindible:
- Un asesor fiscal de prestigio, independiente, que interprete la normativa vigente y las reformas más recientes.
- Documentación clara y justificativa: no basta con la intención; hay que respaldar cada estructura con estudios técnicos, informes, contratos válidos.
- Transparencia tributaria: muchas jurisdicciones exigen declaraciones informativas de estructuras (por ejemplo, Modelo 720 en España para bienes en el extranjero).
Riesgos principales y límites
- Control fiscal creciente: agencias tributarias intensifican auditorías a grandes patrimonios.
- Calificación de operaciones abusivas: ciertas estructuras pueden ser declaradas como “abusivas” o carentes de sustancia económica.
- Cambios legislativos: muchas de estas estrategias pueden perder vigencia ante reformas fiscales.
- Costes y complejidad: la implementación exige recursos, tiempo y coordinación interdisciplinaria.
Integración con la deducción fiscal legal
Estas estrategias no son incompatibles con una planificación visible y transparente. En especial, el uso de la deducción fiscal legal como concepto integral permite que una persona pueda apoyarse en estructuras que aprovechan incentivos reconocidos por la normativa (por ejemplo, donativos deducibles, incentivos a la inversión, exenciones patrimoniales). Si alguien actúa dentro de los márgenes legales y documenta correctamente su acción, podrá considerarla una deducción fiscal legalmente respaldada.
Por ejemplo:
- Donar a una fundación reconocida, con deducción sobre el impuesto sobre la renta.
- Registrar activos en una sociedad que goce de régimen especial (y cumpla requisitos legales).
- Reclamar deducciones patrimoniales o bonificaciones autonómicas permitidas.
Quien aplique estas tácticas puede invocar que opera dentro de una deducción fiscal legal — es decir, aprovechando lo que la ley permite.
Adaptaciones según tu situación personal
Cada patrimonio es único. Aquí algunas variantes que se ajustan según objetivos:
Situación personal | Estrategias recomendables |
Persona con ingresos mixtos (rentas y plusvalías) | Combinar “buy, borrow, die” con tax-loss harvesting y estructuras societarias |
Extranjero trasladado a España | Evaluar la opción de la Ley Beckham para beneficiar del tipo fijo del 24 % |
Alto patrimonio inmobiliario | Usar sociedades patrimoniales y optimizar deducciones autonómicas |
Deseo filantrópico | Crear fundaciones, fideicomisos benéficos y fondos asesorados para recibir deducciones |
Cartera internacional | Reportar correctamente activos en el extranjero y optimizar inversiones fiscalmente eficientes |
Articulos recientes
Cómo reducir el Impuesto de Sociedades paso a paso
Reducir la carga fiscal de tu empresa es posible de forma legal. Aplicando estrategias fiscales inteligentes, puedes optimizar el [...]
Cómo hacen los ricos para pagar menos impuestos de forma legal
Las grandes fortunas no recurren a trucos oscuros ni a maniobras clandestinas. Lo que hacen es aprovechar de manera [...]
Autónomo societario: trámites, costes y ventajas
El autónomo societario es un perfil fiscal y laboral específico que combina características de los autónomos tradicionales con la [...]